Skip to main content

El evento, que reúne a especialistas nacionales e internacionales, se realizará del 27 al 29 de setiembre en las instalaciones del Parque Tecnológico del LATU.

Desde 2004, una vez cada dos años, Innova reúne a cientos de profesionales, investigadores y estudiantes de la ciencia y tecnología de alimentos para celebrar Innova, el evento de referencia para en el tema a nivel regional.

Este año el Simposio tendrá su acto inaugural el miércoles 27 de setiembre, a las 16 h, en una ceremonia que contará con la participación del ministro de Ambiente, Robert Bouvier, del subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa, y del presidente del LATU y de Latitud, Ruperto Long.

Bajo el lema “Tendencias en sistemas alimentarios sostenibles”, el evento se desarrollará durante tres días con un eje temático distinto en cada jornada: ingeniería de alimentos, economía circular y bienestar. Allí, los asistentes participarán de conferencias a cargo de expertos destacados y a la presentación de ePosters sobre temáticas de actualidad e impacto a nivel mundial.

Innova 2023 define sus contenidos bajo la órbita de su Comité Científico integrado por representantes de la Asociación de Ingenieros Alimentarios del Uruguay (AIALU), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Universidad Católica del Uruguay (UCU), la Universidad de la República (Udelar), la Universidad ORT, la Universidad Tecnológica (UTEC), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Pennsylvania State University, Washington State University y Latitud.

Como en cada edición, Latitud busca facilitar al público un acercamiento de primera mano a los especialistas más reconocidos en su campo, propiciando un espacio ideal para compartir con colegas de distintos lugares del mundo.

Conferencias destacadas

En el primer eje, ingeniería de alimentos, destaca la conferencia del investigador italiano Antonio Derossi, sobre las nuevas rutas en la fabricación de alimentos, que estará focalizada en las posibilidades que brinda la impresión 3D/4D para la producción de alimentos personalizados y sus beneficios. Ese mismo día estará Tom O’Callaghan, quien brindará una presentación sobre productos lácteos a partir de sistemas pastoriles desde la perspectiva irlandesa.

Por otra parte, el eje de economía circular cuenta con 9 conferencias, de las que 4 serán brindadas por speakers radicados en Uruguay y entre las que resalta la de Belén Gutiérrez, investigadora de la UCU, titulada “De la cerveza al aperitivo: economía circular para un estilo de vida saludable y sostenible”, a partir de un proyecto que contó con la participación de Latitud.

Dentro de esta segunda jornada también expondrá Óscar Blumetto, investigador del INIA, para tratar los múltiples aspectos que se consideran en una evaluación ambiental en los sistemas ganaderos y cómo ello se puede transformar en indicadores que valoricen sus productos.

El tercer día estará marcado por el eje bienestar. Entre las conferencias que habrá ese día se encuentra la de Miguel Gueimonde, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), titulada “La microbiota del envejecimiento: un objetivo de intervención para la mejora de la salud y una fuente de ‘gerobióticos’, donde se hablará sobre los cambios que se producen en la microbiota intestinal y cómo la identificación de ellos permite definir objetivos para favorecer un envejecimiento saludable.

El último speaker en hacer uso de la palabra será Gustavo Laborde, quien dará una mirada antropológica sobre cómo las prácticas de consumo ético de alimentos se relacionan con la construcción de significados culturales.

Seminario presimposio

El día 26 de setiembre, en el marco de Innova, se realizará el seminario “Diseño higiénico de equipos e instalaciones, estrategia hacia la inocuidad y la sostenibilidad”, a cargo de los expertos Ivonne Cárdenas y Rafael Soro, donde se presentarán herramientas para trabajar en el aseguramiento de la higiene de equipos industriales para alimentos. Este evento cuenta con el apoyo de EHEDG (European Hygienic Engineering Design Group).

Sobre Latitud

Latitud es la Fundación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) orientada a la planificación y ejecución de proyectos de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i).

Leave a Reply