Skip to main content

La actividad se enmarcó en el proyecto de cooperación técnica del BID UR-T1182: “Promoting Productive Transformation and Competitiveness of Uruguay’s Agri-food Industry based on Science Technology and Innovation”.

El objetivo general de esta cooperación es contribuir a la transformación productiva y aumento de competitividad de la industria agroalimentaria en Uruguay. Los objetivos específicos son: (a) evaluar las condiciones de fondo del sistema de innovación agroalimentario en Uruguay; (b) establecer un centro biotecnológico de clase mundial, destinado a mejorar la coordinación del sistema de innovación agroalimentaria y a establecer vínculos más sólidos entre la universidad y la industria; (c) mejorar la capacidad de investigación de mercados basada en estadísticas comerciales y desarrollar la capacidad de planificación estratégica para el programa de I+D, centrándose principalmente en la industria agroalimentaria.

Las principales actividades del proyecto se llevan a cabo en estrecha colaboración con el Institute of Green BioSciences and Technology (IBGST) de la Universidad Nacional de Seúl (SNU-Pyeongchang Campus). El IBGST, como institución líder mundial en educación e I+D en tecnología agroalimentaria avanzada, constituye un importante modelo de benchmarking para Uruguay. La contraparte en Uruguay es el Sistema Nacional de Transformación Productiva y competitividad (SNTPC).

En el marco del primer componente de la cooperación “Evaluación de las condiciones de fondo para el establecimiento y desarrollo de capacidades de un centro BT de clase mundial enfocado en agroalimentos”, se desarrolló una capacitación de una semana en Corea del Sur, en la que participaron 13 expertos sectoriales y oficiales del gobierno uruguayo, pertenecientes a: UdelaR, INIA, LATU, Latitud, MIEM y SNTPC. El objetivo de esta instancia fue que los participantes adquirieran conocimiento en relación con el desarrollo, operación y gestión de un centro biotecnológico de clase mundial. Además, las estrategias e instrumentos para promover la colaboración entre la universidad y la industria basada en una asociación estratégica. El programa incluyó conferencias, talleres, discusiones y visitas de campo. Se visitaron las siguientes instituciones coreanas:

(i) Seoul National University
(ii) Rural Development Administration
(iii) National Institute of Agricultural Science
(iv) National Institute of Crop Science
(v) National Institute of Animal Science
(vi) Korea Food Research Institute
(vii) Highland Research Institute
(viii) University of Science and Technology
(ix) Korea Research Institute of Bioscience and Biotechnology
(x) Korea Advanced Institute of Science and Technology
(xi) Seoul National University Pyeongchang Campus
(xii) Pangyo Technovalley
(xiii) Born2Global
(xiv) Korea Institute of Science and Technology
(xv) Korea Institute of Advancement of Technology