El 24 de abril, tres estudiantes financiados con becas de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), obtuvieron sus títulos de maestría, dos de ellos con honores. Este logro se enmarca en el Programa de Maestrías de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Unesco-IHE Delft/Univalle.
Los trabajos de tesis fueron desarrollados en Latitud, bajo la supervisión de la Dra. Diana Miguez (Latitud), el Dr. Héctor García, la Dra. Christine M. Hooijmans (Unesco-IHE Delft) y el Prof. Carlos A. Madera (Univalle, Cali, Colombia).
Además, los estudiantes contaron con la colaboración de la MSc Lucía Boccardi y de la MSc Alejandra Szabo, investigadoras de Latitud, y con el apoyo de los departamentos técnicos y de mantenimiento del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).
Las temáticas abordadas en los trabajos finales fueron elegidas por su importancia para el país y se enmarcan en la línea de proyectos Nexo del programa Aguas.
- Recuperación de recursos. Valorización de efluentes industriales como biofertilizantes.
- María Victoria Barcala (2018). Recovery of phosphorus to re-use as fertilizer from point sources in Uruguay. Maestría de Ingeniería Sanitaria y Ambiental UNESCO-IHE Delft/Univalle, UWS SE.
- Reúso de agua. Demostración de la eficacia de un reactor biológico de membrana a escala piloto para producir agua para reúso para riego del campo de golf de un hotel.
- María Lucía Póppolo (2018). Evaluation of a membrane bioreactor regarding wastewater treatment and water reuse in the hotel sector in Uruguay. Maestría de Ingeniería Sanitaria y Ambiental UNESCO-IHE Delft/Univalle, 10442243.
- Producción de energía a partir de lodos. Evaluación del desempeño de la producción de biogás a partir de lodos cloacales de saneamiento urbano de Maldonado y recomendaciones para optimizar el proceso.
- David Berger Arambarri (2018). Assessing the performance of the anaerobic digestion of a chemically enhanced primary treatment sludge. Maestría de Ingeniería Sanitaria y Ambiental UNESCO-IHE Delft/Univalle, UWS-SE CALI, 18-14.