La inocuidad de los alimentos es la garantía de que los mismos, no causarán daño a la salud del consumidor al momento de su preparación o consumo. Implica las condiciones y medidas de higiene aplicadas en la producción primaria, elaboración, almacenamiento y distribución.
Los recursos humanos y tecnológicos del Laboratorio Tecnológico de Uruguay (LATU) y Latitud (Fundación LATU para I+D+i), permiten al sector alimentario incorporar valor en sus procesos y productos con un abordaje integral, logrando así una diferenciación en el mercado, con respaldo científico.
Latitud cuenta con plantas piloto y laboratorios que permiten aplicar tecnologías tradicionales y emergentes, evaluando procesos y productos.
La articulación de alianzas con empresas, instituciones tecnológicas y universidades para el desarrollo de proyectos y transferencia de tecnologías es un rol que Latitud lidera respondiendo a las necesidades del sector agroalimentario.
En el marco de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP) y LATU, Latitud brinda asesoramiento científico independiente a través de la Evaluación de Riesgos y otros estudios científicos, desarrolla el proceso necesario y proporciona al MGAP información científica sobre los riesgos para la toma de decisiones en materia de inocuidad de alimentos.
En un mundo cada vez más interconectado, la cooperación es cada vez más importante. Este evento brinda, por lo tanto, la oportunidad de reunirse con colegas internacionales, intercambiar ideas y dar forma conjunta al futuro y al desarrollo de la evaluación de riesgos en América Latina.
El programa incluye conferencias de expertos regionales y europeos altamente calificados y con experiencia en los temas de evaluación de riesgos microbiológicos y evaluación de riesgos químicos (ERM y ERQ) y resistencia a los antimicrobianos (RAM).
Los talleres interactivos abordarán los desafíos actuales en la evaluación de riesgos y brindarán una oportunidad ideal para la participación, la colaboración y la creación de redes.
El Simposio es organizado conjuntamente por el MGAP y el Instituto Federal Alemán para la Evaluación de Riesgos (BfR) con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Autoridad Portuguesa de Seguridad Alimentaria y Económica (ASAE) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
A nivel nacional, el MGAP cuenta con el apoyo del LATU, Latitud, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Agencia Nacional de Investigación en Innovación (ANII) e Instituto Nacional de Carnes (INAC).