Se llevó a cabo el evento de cierre del Programa Aguas I y la apertura del Programa Aguas II, el pasado 25 de setiembre a las 09:00 h en el Club del Emprendedor (Sala Las Orquídeas) del Parque Tecnológico del LATU.
El evento comenzó con las palabras de bienvenida del Presidente del LATU, el Ing. Fernando Fontán quien presentó a Latitud, la fundación del LATU, e introdujo al Programa Aguas. Fontán mencionó que «Fue muy importante el trabajo en red con otras instituciones que han venido trabajando en el Programa como universidades e institutos de investigación. A través de estas instituciones hemos generado el capital humano necesario para desarrollar este Programa».
Luego tomó la palabra la Dra. Diana Míguez quien dio cierre al Programas Aguas I. El evento continuó con la presentación de la Dra. Larrisa Gioia, docente de la Facultad de Química (Udelar), la Lic. MSc. Gabriella Jorge, docente de la Facultad de Agronomía (Udelar) y el Dr. Héctor García, docente de Ingeniería Sanitaria (UNESCO-IHE Delft). Posteriormente, la Dra. Diana Míguez dio lugar a la apertura del Programa Aguas II, seguido por las presentaciones de las investigadoras de Latitud, la Lic. MSc. Lucía Boccardi y la Ing. MSc Alejandra Szabo.
El Programa Aguas de LATU y Latitud, junto a una red de instituciones y universidades a nivel nacional e internacional, fue creado con el fin de desarrollar nuevas metodologías para investigar la presencia de contaminantes emergentes químicos y microbiológicos en cuencas hidrológicas seleccionadas del Uruguay. A su vez, el objetivo también es desarrollar herramientas analíticas, tecnológicas y de gestión de riesgos para reducir el impacto ambiental de las industrias, el agro y las descargas cloacales y para mejorar la sostenibilidad, proteger los recursos acuáticos y la seguridad del agua potable. Los líderes del Programa Aguas I fueron la Dra. Diana Míguez, investigadora 5 de Latitud, directora del Programa, química farmacéutica especialista en evaluación de riesgos de contaminantes emergentes y cosupervisora de tesis de grado, maestría y doctorado; el Dr. Héctor García, científico uruguayo y profesor titular en Ingeniería Sanitaria de UNESCO-IHE Delft, Holanda y el Dr. Alejandro Ureta, investigador asociado por OSE en especial para el proyecto Crypto y rastreo de contaminación microbiana en cuencas por Biología Molecular.
El Programa Aguas II utilizará un enfoque integrado de investigación, desarrollo e innovación para lograr soluciones científicas y tecnológicas tangibles que contribuyan eficientemente al desarrollo sostenible. Se genera sinergia para demostrar metodologías que optimicen la energía y el agua, valoricen las emisiones, los residuos y los efluentes, bajo un modelo de economía circular. También se investiga las más modernas y originales formas de remediar la contaminación desde fuentes puntales y difusas para restaurar cursos de agua, controlar la eutrofización y la frecuencia de aparición de floraciones de cianobacterias y algas nocivas. El Programa Aguas II estará compuesto por 4 líneas de investigación denominadas: Smart, Potable, Restauración y Nexo.