Con el lema “Alimentos: evolución, mitos y tendencias”, el principal evento de intercambio académico y profesional de la industria alimentaria completó su octava edición.
Durante tres días, profesionales de la ciencia y tecnología de los alimentos de todo el mundo se reunieron en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) para participar del octavo Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos, Innova 2017.
Más de 180 asistentes, 25 conferencistas nacionales e internacionales, más de 80 presentaciones de trabajos científicos —en formato de e-posters—, 17 pantallas, un curso pre simposio y un after de networking fueron los ingredientes la octava edición de Innova. En cada jornada se abordó un tema diferente; los ejes 2017 fueron Inocuidad: mitos y evolución, Convergencia tecnológica: evolución y tendencias y Procesos: mitos y tendencias.
Algunas de las cuestiones tratadas incluyeron la convergencia tecnológica y la interacción de disciplinas hacia los alimentos, en casos como la robótica, nutrición, medicina, tecnologías para el agro, historia y bioeconomía.
Entre las principales tendencias abordadas por los conferencistas se destacan: carne y lácteos creados en laboratorio, ultrasonido y su aplicación en la industria láctea, definiciones de los alimentos procesados y cómo los ven los consumidores, alimentos funcionales y su efecto en la salud, últimas tendencias en filtración por membranas, entre otros.
Asimismo, los enfoques en inocuidad y procesos permitieron discutir algunos preconceptos que existen en torno a los alimentos industrializados y a fortalecer caminos tanto para la industria como para los organismos encargados del control. También se trató la implementación de un sistema de evaluación de riesgos en Uruguay, con los ejemplos de Brasil y Colombia, y se marcó el liderazgo del BfR de Alemania.
Por su parte, el acto inaugural contó con la presencia de la Ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse, quien señaló: “El evento es muy oportuno porque entrelaza la investigación científica con la tecnológica y la innovación”. También participaron el Rector de la Universidad de la República, Dr. Roberto Markarian, el Decano de la de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad Católica del Uruguay, Dr. Álvaro Pardo, el Vicepresidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Ing. Álvaro Roel, y el Presidente del LATU y de Latitud, Ing. Fernando Fontán.
Innova 2017 fue declarado de interés nacional por la Presidencia de la República y de interés ministerial por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE).
Organización
Innova 2017 fue organizado por el LATU y por su fundación, Latitud.
Latitud es la fundación del LATU orientada a la planificación y ejecución de proyectos de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i).
En materia de I+D+i en alimentos, Latitud plantea un enfoque integral, atento a las tendencias mundiales y a las necesidades de sus clientes. La organización dispone de plantas piloto dedicadas a I+D+i para la aplicación de tecnologías tradicionales y emergentes. Cuenta con un equipo multidisciplinario de colaboradores con excelentes competencias técnicas y equipamiento de vanguardia, lo que le permite brindar el respaldo necesario para el desarrollo de la industria nacional.
A su vez, Innova cuenta con un Comité Científico con representantes del LATU, Latitud, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Universidad de la República, Universidad Católica del Uruguay, Washington State University y de la Asociación de Ingenieros Alimentarios del Uruguay.
Innova 2019
Al finalizar el evento se anunciaron las fechas del 9º Simposio Innova, que será el 2, 3 y 4 de octubre de 2109.
https://www.youtube.com/watch?v=qEgQj0t_SUk&t=7s