En junio se realizó el lanzamiento del Programa LATU Uruguay, programa que busca profundizar los vínculos con los sectores productivos y comerciales del interior del país. El evento contó con la presencia del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini y Ruperto Long, presidente del LATU.
El Programa tiene 6 etapas, correspondiéndose cada una de estas con las regiones que a los efectos del Programa se han identificado y que cubrirán el país para fin de año, según indicó Long. Las nuevas oficinas estarán ubicadas en Salto, Río Negro —donde el LATU ya cuenta con una sede—, Colonia, Maldonado, Tacuarembó, Durazno y Rivera. Todas ellas trabajarán con una visión regional hacia los departamentos vecinos, y allí se podrán realizar todos los trámites que ofrece el LATU.
El lema del nuevo programa es «Estés donde estés» y a través de esta visión se busca evitar que las distancias obstaculicen el desarrollo de las empresas del interior, explicó el presidente del LATU, quien no descartó en un futuro ampliar el programa con más presencia física en el territorio nacional.
Para que las empresas sean más competitivas y logren tener procesos más sostenibles, desde Latitud, la fundación del LATU para I+D+i, se les brindará la posibilidad de ejecutar proyectos con el fin de desarrollar o mejorar productos y procesos, mediante la optimización de las transformaciones de las materias primas, el uso y la valorización de los subproductos, la reducción de uso de agua y energía, entre otros