Latitud – Fundación LATU, en colaboración con la Facultad de Química de la Universidad de la República, participó en la Noche Iberoamericana de los Investigadores, un evento de gran relevancia para la promoción de la ciencia y la investigación en la región.
La Fundación presentó una actividad virtual que estuvo accesible al público a través de la plataforma oficial del evento, titulada «¿Cómo aprovechar residuos de aserradero de pino y transformarlos en bioetanol y biocrudo?».
Consistió en la proyección de un video que detalla el proceso de convertir residuos de aserradero de pino en bioetanol y biocrudo.
El equipo de investigadores detrás de esta propuesta está compuesto por Matías Cagno Saccone, Néstor Tancredi y Carmina Reyes.
La Noche Iberoamericana de los Investigadores, organizada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), tiene como objetivo principal fomentar las vocaciones científicas, difundir el conocimiento y fortalecer la relación entre la ciencia y la sociedad. En su cuarta edición en 2023, se llevó a cabo de manera simultánea en quince países iberoamericanos, convirtiéndose en una valiosa oportunidad para conocer proyectos, equipos e instituciones que contribuyen de manera significativa a la ciencia e investigación.
Uruguay se destacó en esta edición con más de 60 actividades, tanto presenciales como virtuales, en 15 departamentos del país. El programa abarcó actividades dirigidas a diversas audiencias, desde público infantil y adolescente hasta adultos y académicos. La mayoría de las actividades fueron de acceso libre. Además, se presentaron charlas, juegos y exposiciones fotográficas relacionadas con la ciencia y proyectos de investigación.
En total, más de 220 investigadores e investigadoras de todo Uruguay, representando a 5 universidades y centros de investigación, participaron en este evento.
La actividad de Latitud será transmitida por la plafaforma virtual: https://nocheiberoamericanainvestigadores.oei.int/.