Skip to main content

El 17 de mayo, la investigadora de Latitud Dra. Patricia Arcia fue invitada a participar de un conversatorio virtual organizado por el Ministerio de Ambiente, dando difusión a las actividades que la fundación del LATU para investigación, desarrollo e innovación realiza para la revalorización de subproductos de la industria alimentaria.

En esta instancia se puntualizó sobre la necesidad de aprovechar aquellos subproductos o coproductos que se generan en la fabricación de alimentos, que por no ser parte del producto final muchas veces terminan siendo residuos de los procesos de producción industrial.

Como instituto de investigación aplicada, Latitud está trabajando en proyectos con varias industrias de alimentos para darle un valor agregado a estos subproductos y reincorporarlos a la cadena en clave de economía circular. Entre las iniciativas en las que ha trabajado la Fundación se encuentran la transformación de subproductos del jugo de fruta en harina a través del secado y la molienda, convirtiendo alimentos con alta humedad que de otra forma serían perecederos, como la manzana, en un producto seco, lo que extiende su vida útil.

La revalorización de los subproductos de la industria alimentaria tiene un impacto positivo en tres dimensiones: ambiental, económica y nutricional. En este sentido, mientras se evita que se conviertan en residuos, ahorrando costos a las empresas, se moviliza un nuevo eslabón de esa economía, que se encarga de transformarlos en ingredientes y nuevamente en alimentos. Asimismo, en el caso de la harina de fruta, estos materiales recuperados de la producción inicial tienen nutrientes como la fibra, que en Uruguay presenta un bajo nivel de ingesta, y al volverse un ingrediente permite mejorar el perfil nutricional de panes, galletas y otros alimentos.

Conocé más mirando el conversatorio:

Leave a Reply