Skip to main content

El objetivo del curso es dar a conocer los principios básicos y requisitos generales para el diseño higiénico de equipos e instalaciones para la producción de alimentos, fármacos o cosméticos. Se trata de una actividad formativa homologada por EHEDG, cuya estructura y contenidos están aprobados por el Grupo de Trabajo Education and Training de esta organización, y cuenta con el auspicio de Pensur.

El encuentro está orientado a profesionales de industrias alimentarias, farmacéuticas y cosméticas, y aportará conocimientos básicos necesarios para garantizar que el equipo o instalación diseñado, construido o adquirido cumpla con los requerimientos para evitar que contamine los productos con los que entra en contacto. Además, se divulgarán los principales requisitos higiénicos que deberían considerarse a la hora de acometer una reforma o ampliar instalaciones.

El curso también está dirigido a fabricantes de equipos, a quienes se brindará herramientas de apoyo para la incorporación de los requisitos de diseño higiénico a sus actividades de diseño, construcción y montaje de equipos.

El evento tendrá lugar el miércoles 16 de mayo de 2018, de 9.00 a 17.30 h, en el Club del Expositor del Parque Tecnológico del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) (Av. Italia 6201). La docente a cargo es María Irene Llorca, de AINIA Centro Tecnológico de Valencia, España (ver currículum).

Programa

Inversión

El precio de inscripción al curso es de 7.500 pesos uruguayos más IVA, incluyendo material, café, almuerzo y certificado de asistencia avalado por EHEDG.

  • Esta primera edición del curso en Uruguay cuenta con precios especiales.
  • Los miembros de EHEDG tendrán 20% de descuento en el precio de inscripción.
  • Quienes se inscriban antes del 6 de abril tendrán 10% de bonificación en su inscripción.
  • Las organizaciones que inscriban más de una persona tendrán un descuento de 10% para la segunda inscripción y 15% para la tercera.
  • Los descuentos no son acumulables.
  • Las plazas son limitadas y se adjudicarán por orden de formalización de la inscripción.

Por más información e inscripciones:

Teléfono: +598 26013724 int. 2363

E-mail: ehedg@latitud.org.uy

Acceder al formulario de inscripción

Sobre diseño higiénico

El diseño higiénico de equipos e instalaciones es una de las principales herramientas con las que cuentan las industrias alimentarias, farmacéuticas o cosméticas para garantizar la inocuidad de los productos que ofrecen.

El diseño de un equipo o instalación se considera higiénico cuando incorpora características que reducen o eliminan el riesgo de ser una fuente de contaminación para los productos elaborados, tanto de forma directa como indirecta, ya sea porque faciliten la incorporación de algún contaminante (producto acumulado, restos de productos químicos, lubricantes) o porque dificulten las actividades de mantenimiento, limpieza y desinfección.

Por otro lado, el diseño higiénico conlleva a menudo ventajas económicas derivadas del menor impacto medioambiental asociado a su uso, debido a la reducción del esfuerzo en la limpieza y desinfección.

Sobre EHEDG

EHEDG (European Hygienic Engineering and Design Group) es una de las organizaciones de referencia en materia de ingeniería higiénica. Las actividades de este consorcio de fabricantes de equipos, industrias agroalimentarias e institutos de investigación van desde el desarrollo y publicación de directrices hasta la organización de eventos de divulgación y formación en la materia.

Sobre el LATU y Latitud

Latitud es la Fundación del LATU para I+D+i. Desde 2014 el LATU es miembro de EHEDG y desde 2017 Latitud es sede de la Sección Regional de EHEDG en Uruguay. En este sentido, ambas organizaciones son facilitadoras de herramientas que permiten a la industria la fabricación de productos bajo normas internacionales de higiene y actúan como mediadores para la apertura de mercados para la industria nacional.