Skip to main content

Se trata de la XIII Conferencia Internacional de Arroz para América Latina y El Caribe, que se celebrará en mayo de 2018 en Piura (Perú). Es organizada por el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), CGIAR Research Program on Rice y Semillas El Potrero.

Alejandra Billiris, doctora en Ciencia de los Alimentos, presentará una ponencia titulada Mejora y optimización de los procesos poscosecha en arroz. La investigadora de Latitud se especializa en los procesos de industrialización del arroz.

Sobre el evento

Este decimotercer encuentro, que se desarrollará entre el 15 y el 18 de mayo, tiene el lema Alianzas para la sostenibilidad de la producción arrocera. Está dirigido a estudiantes, productores, técnicos, agrónomos, fitomejoradores, industriales e investigadores, interesados en conocer los principales avances del sector arrocero en la región.

Más de 25 conferencistas de distintos países expondrán sobre cinco áreas temáticas:

  • Mejoramiento Genético para la Sostenibilidad
  • Sostenibilidad en la Producción Arrocera
  • La Calidad del Arroz al Servicio de la Sostenibilidad
  • Mercados y Negocios Sostenibles para el Arroz
  • Arroz y Sociedad

La conferencia anterior, llevada a cabo en Brasil en 2015, contó con la asistencia de 460 participantes provenientes de 30 países.