El LATU, junto al MIEM y la ANII lanzaron el Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde que tiene como objetivo financiar proyectos de investigación, innovación y formación en esa temática. Como primera medida, se lanzará una convocatoria a proyectos a través de la modalidad de concurso.
Latitud participará activamente de este fondo a través de la investigación aplicada y la búsqueda del desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas al Hidrógeno Verde.
El hidrógeno verde es producido de fuentes renovables y puede ser utilizado como combustible en forma directa o mezclado con otros gases, así como insumo para la producción de combustibles líquidos, o en la producción de agroquímicos y otros.
Participaron de la ceremonia realizada el miércoles 30 de marzo de 2022 en la Torre de las Telecomunicaciones, el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el director del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Gabriel Murara, y el presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Flavio Caiafa.
Durante su oratoria, Paganini explicó que el mundo está comprometido con la descarbonización de la energía por diferentes motivos, uno de ellos, referente a mitigar el cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero. Destacó: “un mundo basado en energías renovables será más estable y, probablemente, más equitativo”.
Por su parte, e Murara, agregó: «El LATU y su fundación Latitud participarán activamente de este fondo, a través de la investigación aplicada y la búsqueda del desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas al Hidrógeno Verde”.
El objetivo del Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde es impulsar las primeras experiencias productivas de hidrógeno y la generación de conocimiento. Al respecto, Caiafa, precisó que se promoverá la investigación, innovación y formación en el rubro.
La primera medida de este instrumento será una convocatoria que permita promover proyectos innovadores para producir hidrógeno verde y derivados.
Uruguay tiene condiciones para la producción de energía renovable eólica y solar, lo que permitiría, utilizando estas fuentes de energía, la producción de hidrógeno verde en forma competitiva.
El desarrollo de esta tecnología permitirá al país posicionarse como productor y exportador de hidrógeno y sus derivados.