Skip to main content

Se realizó el acto de lanzamiento del Fondo Lácteo por parte de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), la Fundación Latitud, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Instituto Nacional de la Leche (INALE), en la sala Sun Optikos de ANII.

El fin de este fondo sectorial es financiar procesos innovadores en la industria láctea. Nuevos productos lácteos, servicios o procesos transformadores en el sector, modelos de negocios para ingresar a nuevos mercados y modificación de procesos industriales, serán respaldados por el fondo sectorial. El primer llamado será abierto en el primer trimestre de 2020, con una ventanilla en la cual cualquier empresa o institución podrá presentar proyectos e ideas para desarrollar.

En la mesa participaron Fernando Fontán (LATU/Latitud), Fernando Brum (ANII), Álvaro Ons (Transforma Uruguay), José Luis Repetto (INIA) y Ricardo de Izaguirre (INALE).

El director de la ANII, Fernando Brum, mencionó que el Fondo Lácteo busca: «Promover resultados e innovaciones en productos, en procesos, en modelos de negocio. En todo lo que implica rearmar aspectos de esa industria. La ANII aporta la capacidad de gestionar para que todo funcione sin arena en los engranajes».

Seguidamente, el presidente del INIA, José Luis Repetto, habló sobre los antecedentes de trabajo conjunto y señaló: «Es un sector que va a crecer y se va a expandir con la incorporación de ciencia y tecnología. Las instituciones han aprendido a trabajar juntas, incluso con la Udelar y las empresas del sector lechero». Por ultimó destacó que: «uno de los aportes más trascendentes lo hacemos al firmar este fondo».

Por su parte, el presidente del LATU y de Latitud, Fernando Fontán, dijo que: «las oportunidades para el sector son enormes y para ello precisamos los instrumentos adecuados. Para abordar los desafíos es necesario brindarle a la industria los diferenciales que le permitan sortear las exigencias de los mercados internacionales y eso lo podemos hacer, sobre todo porque hay una industria interesada».

Ricardo de Izaguirre, el presidente de INALE, afirmó que el Fondo es una necesidad para el sector y «no existen transformaciones en lechería si no existe apuesta a cambios importantes».

Al cierre, el secretario de Transforma Uruguay, Álvaro Ons, afirmó que se debe competir en base a productos diferenciados y agregó que: «es un proyecto emblemático en el sentido que muestra el acople interinstitucional donde pueden surgir varios proyectos y es muy satisfactorio que el sector lácteo disponga de este instrumento».