Se desempeña actualmente como investigadora en Latitud desde 2017.
Formación
Egresada de la Universidad de la Republica, con título de Química Farmacéutica, 1989. Obtuvo su título de Doctor of Philosophy (PhD) en la Universidad de Cranfield del Reino Unido en 2014, en el Instituto Cranfield de Ciencias del Agua de la Escuela de Ciencias Aplicadas. Certificada como auditora ambiental y gerente ambiental de acuerdo a la norma ISO 14000 (DGQ, Alemania). Participó en cursos de posgrado en: Ecotoxicología Acuática Avanzada (Universidad de Gotemburgo), Respirometría para Ingeniería Sanitaria (Universidad de Arkansas), Evaluación de Impacto Ambiental (Universidad de Mar del Plata) y de Gestión de Riesgos para el Agua (Universidad de Tampere), Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento (LA-WETnet -Red Latinoamericana de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Integrada del Agua y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)), Gestión de Acuíferos Transfronterizos (Universidad de Strathclyde), Metagenómica (Universidad de Harvard y de Florida).
Presentó más de 53 publicaciones científicas, 14 en revistas arbitradas, y más de 35 en proceedings de conferencias internacionales, ha escrito un capítulo de libro y participado en congresos internacionales como conferencista invitada y como coordinadora, miembro de comité científico y moderadora. Investigadora categorizada en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Miembro de: Global Water Partnership (GWP) (expresidente alterna), International Water Association (IWA), International Medical Geology Association (IMGA), Red Latinoamericana para el análisis de la Calidad Ambiental en América Latina (RACAL), Red LatinAOP y la Society of Environmental Toxicology and Chemistry (SETAC), para la que fue miembro de comisión directiva de SETAC LA, e integra el Comité Consultivo para el Ensayo y la Evaluación de Riesgos de Disruptores Endocrinos (EDTRA) como única integrante latinoamericana. Referee de publicaciones científicas de las editoriales Elsevier y Springer y evaluadora de proyectos CSIC, ANII y Erasmus de la Unión Europea. Editora asociada de la 4ª edición de la Encyclopedia of Toxicology, Elsevier.
Co-supervisa tesis de grado, doctorado y de maestría con universidades nacionales: Universidad de la República, ORT, UTEC y extranjeras: UNESCO-IHE, Univalle, TÜDelft, Wageningen y Upsala.
Profesora asociada de Toxicología del agua en UCUDAL y UDELAR y de validación de métodos para CYTED en Cartagena de Indias. Ha dado varias conferencias como profesor invitado en Uruguay (Facultad de Química, Bioquímica de ORT), América (Universidad de la Frontera, Chile) y Europa (UNESCO-IHE y Universidad de Konstanz).
Asesora de la Dirección Nacional del Agua en COASAS que reglamentó la ley del agua y generó la estructura de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos, en comités de cuencas y en el Comité de normalización de agua potable de UNIT. Punto focal de Investigación y Tecnología por Uruguay del Proyecto de Porte Medio de CIC Plata.
Experiencia previa
• 2012 – 2016: Especialista Senior, Gerencia I+D+i, LATU.
• 2010 – 2015: Asesora en Proyecto Econormas, subgrupo de trabajo Nº 6 «Medio Ambiente».
• 2012 – 2014: Gerenta de Proyecto interinstitucional Algas (LATU/ANII) (con Facultad de Ciencias e IIBCE).
• 2004 – 2012: Jefa del Departamento Aguas y Productos Químicos, Gerencia Análisis, Ensayos y Metrología, LATU.
• 1991 – 2004: Responsable de Área Aguas y Productos Químicos, Departamento Análisis Químicos, LATU.
• 1990 – 1991: Química Analista, Bromatología, Intendencia Municipal de Montevideo.
• 1990 – 1991: Química Analista, Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos, LCCM.
• 1989: Pasante honoraria en el LATU (Sectores Frutas y Lácteos).
• 1989: Química analista en análisis de furfural de producción de cáscara de arroz (Ing. Ferrés).
• 1988: Encargada técnica en fábrica de adhesivos, ADHECOL.
• 1985: Participación como investigadora sobre la contaminación del Río Santa Lucía (Dres. Spangenberg, Facultad de Química).