En el compromiso de generar soluciones sustentables para la producción y buscando alternativas para la valorización de subproductos, desde Latitud, Fundación LATU, le planteamos a la Asociación Olivícola del Uruguay (ASOLUR) trabajar en conjunto en un proyecto que tenga como objetivo llevar adelante un estudio de factibilidad técnico-económica para la recuperación y valorización de los polifenoles contenidos en el alperujo.
El alperujo es el principal subproducto de la producción de aceite de oliva y, en grandes cantidades, debido a su alto contenido de polifenoles puede ser dañino para el medio ambiente, a su vez que descartamos una fuente natural de antioxidantes.
Los polifenoles son un grupo de sustancias químicas que se encuentran en muchas plantas y, debido a su capacidad antioxidante, tienen posibles implicaciones en la salud humana como son la prevención del cáncer, de las enfermedades cardiovasculares o incluso de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Extraer los polifenoles del alperujo permitiría utilizarlo como ingrediente alimenticio para agregar valor y capacidad antioxidante a distintos desarrollos de alimentos, así como también su uso en la industria cosmética y farmacéutica. Esta extracción también facilita el tratamiento del subproducto restante, sin ocasionar impactos en el medio ambiente.
En el proyecto se seguirán los siguientes objetivos específicos:
• Se evaluarán alternativas de extracción de los polifenoles del alpechín (obtenido a partir del extrusado del alperujo).
• Se analizará el perfil de polifenoles obtenido.
• Se analizará el efluente final luego de la extracción proponiendo los tratamientos correspondientes.
• Por último, se estudiará la factibilidad técnica y económica de la construcción de una o varias plantas de extracción de polifenoles a partir del alperujo de la industria olivícola.
ASOLUR y Latitud gestionaron ante ANDE, en el marco de Apoyo a la detección de Oportunidades Sectoriales para la implementación de acciones en línea con la Economía Circular, la presentación del proyecto denominado: Valorización del Alperujo, el cual se aprobó y se comenzó a ejecutar.
Es de importancia para ASOLUR encontrar alternativas para valorizar el principal subproducto de la industria olivícola, mejorando a su vez el impacto ambiental de la cadena productiva. Para el LATU y Latitud este proyecto se enmarca en su misión, llevando a cabo la investigación y el desarrollo de nuevas alternativas de producción, respondiendo a las necesidades de la industria, dando soporte a su desarrollo y promoviendo la economía circular.
El proyecto tendrá una duración de 8 meses.