Skip to main content

Se trató de una iniciativa en la que participaron varias entidades, entre ellas Latitud y el LATU, y que beneficia a los pequeños productores

El objetivo del proyecto, denominado “Reconversión de los generadores de vapor irregulares a calderas de agua caliente”, fue evaluar a nivel técnico la modificación de los sistemas de calentamiento para la producción artesanal de quesos. Los nuevos procedimientos proponen sustituir los sistemas de generación de vapor por otros de agua caliente, lo que supone una reducción de costos, tiempo de operación, horas trabajadas y consumo de energía.

Si bien fue un proyecto piloto, llevado a cabo en cuatro establecimientos de quesería artesanal de San José y Colonia, se espera que incorporen esta tecnología otros 100 pequeños productores.

La idea fue posible gracias al trabajo en conjunto del Acuerdo Interinstitucional para el Desarrollo de la Quesería Artesanal (AIDQA), la Asociación del Queso Artesanal (ADQA), la Facultad de Ingeniería(Universidad de la República), el Instituto Nacional de la Leche (INALE), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Latitud, Fundación LATU y el Ministerio de Industria, Energía y Minería – Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (MIEM-Dinapyme).

La jornada final de difusión se realizó el 31 de octubre, en la Escuela Superior de Lechería de Colonia Suiza. Contó con la presencia de alrededor de 80 queseros artesanales y sus familias y con presentaciones de especialistas de las organizaciones involucradas. Por Latitud, Fundación LATU, expuso el Téc. en Lechería Ronny Pelaggio. Asimismo, concurrieron autoridades del LATU (Ing. Ferando Fontán y la Ing. Mariela De Giuda), del MIEM-Dinapyme (Sr. Rafael Mendive) y del INALE (Dr. Ricardo de Izaguirre, Ing. Agr. Gabriel Bagnato, entre otros).

Por su parte, en el encuentro se entregó una publicación elaborada a partir del proyecto, que recoge los antecedentes, los objetivos, la descripción de los sistemas de calentamiento, un resumen de las ventajas del cambio y la evaluación de esta tecnología, así como la tipología de plantas de agua caliente. El documento se puede descargar aquí.

Ver presentación de la jornada de difusión