Un equipo de científicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (FIng) investigó el uso de aserrín de eucalipto para producir biocombustibles y otros productos de mayor valor agregado.
El objetivo fundamental del proyecto fue promover la producción nacional sostenible de biocombustibles líquidos automotores mediante procesos de transformación eficientes y el uso de materias primas diversas, de modo de contribuir al desarrollo sostenible de dicha industria.
El proyecto recibió el financiamiento del Fondo Sectorial de Energía de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y fue desarrollada por el Departamento de Bioingeniería de FIng, en colaboración con el grupo de Ingeniería de Procesos Forestales de Fing y el equipo de Latitud, la Fundación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay. La Fundación Ricaldoni fue la institución encargada de gestionar los fondos.
En la investigación se probaron tres tratamientos: explosión por vapor, autohidrólisis y organosolv. Se trata de tres métodos para el procesamiento del aserrín a distintas temperaturas, niveles de presión y tiempos para romper su estructura molecular y obtener distintos componentes. El tratamiento de explosión por vapor se realizó en las instalaciones del LATU, en la planta prepiloto de Latitud, los otros dos con equipos de facultad.
La investigación permitió la caracterización del eucalipto como materia prima para la producción de otros productos, diferentes al uso principal actual de producción de pulpa y papel, otro de los objetivos planteados que contribuyen al fortalecimiento de la cadena de valor agroindustrial forestal.
Latitud también colaboró en el diseño y análisis de los resultados del proyecto.