Skip to main content

La inocuidad es la garantía de que los alimentos no causarán daños a la salud del consumidor cuando se preparen o se consuman de acuerdo con su uso previsto.

Para lograr la inocuidad en la producción de alimentos, a lo largo de los años se han desarrollado normas y directrices, que son fuente del conocimiento y de capacitación para los productores y otros actores de la cadena, a la vez que permiten la aplicación de los principios generales de higiene de alimentos, base para la inocuidad.

Un ejemplo de normas y directrices alimentarias son las desarrolladas por el Codex Alimentarius. Esta colección de normas brinda, entre otras herramientas, lineamientos a los actores de la cadena agroalimentaria para alcanzar la inocuidad en sus productos.

En Uruguay, técnicos del LATU y Latitud realizan aportes permanentes al sistema de normas y directrices alimentarias nacionales e internacionales. A través de la participación de colaboradores de distintos departamentos en los correspondientes subcomités, nuestra institución forma parte de grupos de trabajo que generan las normas y directrices del Codex Alimentarius.

Resulta importante destacar que la inocuidad de los alimentos requiere del compromiso de todas las personas. Para lograrla, se necesita del aporte de los distintos actores que intervienen en la cadena de producción y consumo de los alimentos, desde el productor primario hasta el consumidor final.

Conocé más sobre la inocuidad

El LATU, como secretaría del Comité Nacional del Codex y punto focal del Codex Alimentarius en Uruguay, junto a Latitud,  invitan a conocer más sobre esta efeméride en los sitios web de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Allí se pueden encontrar videos e información para entender más sobre la relevancia de la inocuidad para la salud humana.

Leave a Reply